
New York, NY
Rocío Uchofen
(Lima, Perú) es escritora, poeta y promotora cultural. Estudió Lingüística y Literatura en la PUCP y una maestría en Inglés en CUNY-CSI. En 2019 recibió una micro-residencia en NYPL de The Poetry Society y participó en The Americas Poetry Festival of New York. Fue finalista del premio FILLT de testimonio (TUFTS University 2020) con “Bay Ridge”. Editó dos antologías: Intervalos: 12 narradoras peruanas (2020) y Staten Island, mi historia/Staten Island, my story (2020), ésta última gracias a un incentivo del Departamento de Asuntos Culturales de la ciudad de Nueva York (DCA). Ha publicado la antología bilingüe Todos podemos escribir un cuento (2021); el libro de prosa poética Staten Island personal/Personal Staten Island (Pukiyari, 2021) y el libro de cuentos La irrealidad y sus escombros (Maquinaciones Narrativa, 2021). En 2022 ha recibido un incentivo del DCA para su proyecto narrativo Puentes/bridges.
Rocío ha publicado los poemarios Liturgias clandestinas (Taller del Poeta, 2004), El oscuro laberinto de los sueños (Tranvías Editores, 2011) y Geometría de la urbe (Carpe Diem, 2019); los libros de cuentos Odalia y otros sin esquina (The Latino Press, 2004) y En algún lugar del laberinto (2020).
Sus poemas y cuentos han aparecido en diversas publicaciones en Estados Unidos, América Latina y Europa.
Dirige el webzine Híbrido Literario desde 2002. Conduce un programa cultural (entrevistas, tertulia literaria) desde 2017 llamado Híbrido Literario en Maker Park Radio, Staten Island, Nueva York.
Sobre su obra
Entrevistas
"Rocío Uchofen y su desafío de narrar lo difícil". Washington Hispanic.
"Rocío Uchofen: 'las personas están hechas de historias'". El peruano.
"Entrelibros conversa con Rocío Uchofen y Eileen Wong". Entrelibros.
Reseñas
"Voces de Staten Island". LLJournal.
"Geometría de la urbe de Rocío Uchofen y el espacio poético". Blog Gociterra.
"Rocío Uchofen y la literatura peruana de Estados Unidos". La mula.
Web
Canal de Youtube
Libros